domingo, 8 de diciembre de 2013

EL ARCHIVO VERTICAL. El archivo vertical es el deposito que sirve para conservar:*Folletos, materiales de prensas y revistas.*laminas, fotografias y planos.*Mapas Sueltos, partes del libro descartados por daños.*Anuncios y cualquier material impreso Util para las actividades dOcentes. El archivo se llama vertical por la forma en que se coloca el material.*El archivo vertical se pùede organizar y realizar con: un archivador de varias gabetas.*Una gabeta grande de un escritorio.*Una caja granbde de carton de 15 y 24, que puede hacer cada equipo del salon de clase.*Carpetas grandes hechas con carton para poder almacenar y conservar el material que se recoja. Pasos para escojer, recortar y archivar:*Marcar con lapiz de color el articulo que vas a recortar.*Recorta cuidadosamente el articulo por las lineas de color que trazastes.*Pega el recorte en una hoja de papel para maquinas o cartulina.*En la esquina superior izquierda coloca el sello del plantel o biblioteca.*en la parte inferior coloca el nombre de la publicacion de donde fue tomado el recorte y la fecha.*Coloca el material recopilado de una misma materia en una carpeta o sobre.*Archiva en orden alfabetico. EL LIBRO Pasos para la elaboracion de un libro:*El autor: es el creador de las ideas o aventuras encerradas en el libro.*El editor:es el hombre interesado en convertir el libro la creacion de un autor.*El diagramador: es la persona que organiza fisicamente cada una de las paginas hasta crear el original.*El Impresor:es la persona que convierte el libro modelo en empresas.*El distribuidor:Es un tecnico en promocion de ventas.*El lector:Es la persona meta.*La biblioteca:Es un almacen de libros debidamente organizados. Estructura fisica de un libro:*Rama:conjunto de laminas de papel.Que componen el volumen o libro.*La hoja:cada una de las laminas de las ramas.*La pagina:cada una de las caras de la hoja.*La cubierta:Son las dos hojas del exterior. Preparadas en carton.*El lomo:es el cano que separa las dos cubiertas.*Ante-portada:es la primera pagina impresa importante del libro.*derechs del autor:Aparece en el reverso de la portada e indica el derecho exclusivo de publicar, reproducir y vender una obra.*Preficio o paralogo: el autor u otra persona expone razones por las cuales el libro a sido escrito.*Introduccion:el autor, o una persona competente que considere la obra una contribucion importante.*Dedicatoria:carta o nota dirigida a quien se dedica la obra.*Sumario o tabla de contenido:Lista de las partes o capitulos que contribuye la obra.*Lista de ilustraciones o mapas.*texto contenido completo del libro.*Glosario:listas explicativas de las palabras no corriente.*Bibliografia o referencia bibliografica:lista de obras consultadas *Apendice:Material suplementado agregado al final del texto*Calofon:Anotacion final del libro que registra el nombre del impresor y la fecha esacta.*fe de errata:Listade errores que se han deslizado en el libro, inserta en el mismo al final o al comienzo, cn la enmienda que deba hacerse. Estudio de una pagina:*margenes:Son cuatro espacios sin escrbir:-Margen de cabeza(arriba).-Margen de pie(Abajo).-Margen de Lomo(izquierdo).-Margen de falda(derecha).*Presentacion del contenido:.-Las lineas:cada renglon escrito.-Las calles.espacio en blanco entre una linea y otra.-los parrafos:familia o grupos de lineas interrelacionados.-la sangria: espacio en blanco que se deja en la cabeza de la linea que abre un parrafo. Clases de libros:*Textos escolares:se utiliza para en mayor desarrollo y exito del proceso enseñanza-aprendizaje. *Libros Complementarios:Son libros especializados por areas de estudios.*Libros de referencia:Son libros donde se puede encontra en forma correcta, datos y referencias acerca de temas diversos. Los libros de referencia mas usados son: los diccionarios, los atlas y las enciclopedias. La Ficha:es una cartulina pequeña (generalmente mide de 10 a 12 centimetro) donde se puede registrar una informacion tipos de ficha:*Por autor:en ella encontramos los datos siguentes:*Cota o numero de clasificacion: ubicacion exacta dentro del sistema de clasifucacion en la biblioteca.*autor:Cuando es uno solo se coloca primero el apellido y luego el nombre.*Fecha de edicion: suele colocarse solamente el año.*titulo de la obra: si tiene algun subtitulo se coloca debajo del titulo.*lugar de edicion:la ciudad donde fue editado el libro.*nombre de ka editorial:la que publica el libro.*Numero de paginas:las que tiene el libro....**Ficha por titulo se hace igualque las del autor, pero se coloca el titulo en la parte superior.**Ficha por materia:Repite la informacion de la fucha por titulo o por autor, pero contiene una palabra o frase que designa un tema.**Ficha bibliografica:recogen klos datos ecenciales de un libro(autor, titulo, edicion, lugar, editorial, fecha de edicion y numero de paginas.)..**Ficha hemerogrÁfica:Recoge los datos esenciales de una informacion de periodico o revista y numeros de paginas donde se encuentra la informacion..**Ficha catalografica:recoge los datos de un libro o la informacion de un parrafo(por autor o por titulo)..**Publicaciones periódicas: Son aquellas que aparecen con una periodicidad regular o irregular en partes o numeros sucesivos y por regla general, por un tiempo definido. Clases de publicaciones:la prensa diaria: los periodicos.*las revistas: semanal, quincenal y mensual, etc...*Los suplementos:Acompañantes de la prnsa diaria.**El periodioco:es un medio impreso de comunicacion social que brinda amplia y variada informacion sobre lo que acontece en el pais y en el mundo.*Investicacion:es el pro medio del cual obtener una informacion veraz sobre un tema determinado.*Algunas pautas para la investigacion1-.Seleccion del tema y del problema.2-.Planificacion del trabajo.3-. ejecucion de trabajo.4-.presentacion.5-.evaluacion. Considerando esta información más la que tengan en su investigación previa,realice la siguiente actividad: 1- Responda con sus propias palabras: qué es un archivo vertical y cómo iniciar su elaboración. 2- Elabore un cuadro comparativo sobre: los libros complementarios, de referencia, publicaciones periódicas y oficiales; que contenga definición, utilidad, presentación,estructura, frecuencia de publicación. 3- Elabore una ficha hemerográfica de un libro de su preferencia. 4- Explique la importancia de la investigación. NOTA:Responda a la actividad a través de el espacio q dice "comentarios" indicando nombre completo al final. Tambien lo pueden enviar si tienen alguna dificultad por el correo dpbonifaz@yahoo.com. Dios les Bendiga, queridos estudiantes! ÉXITO...

jueves, 1 de noviembre de 2012

PROBLEMA FILOSÓFICO ( interactividades para 2do de Ciencias)

¿QUÉ ES UN PROBLEMA FILOSÓFICO? ¿TIENEN SOLUCIÓN LAS PREGUNTAS FILOSÓFICAS?


Al igual que las demás ramas de la filosofía, la filosofía de la ciencia consiste en discusiones interminables sobre problemas que no se pueden resolver. Por supuesto, no todos están de acuerdo con esta manera de entender la filosofía: los que proponen alguna solución para un problema filosófico suelen estar convencidos de que en efecto lo han resuelto. Justamente, uno de los problemas filosóficos no resueltos es el que se expresa en la pregunta "¿Qué es la filosofía?" Yo suscribo una concepción de la filosofía muy difundida según la cual los problemas filosóficos no son solucionables, esto es, no sólo no se han resuelto hasta ahora sino que no se pueden resolver. A veces un problema filosófico se torna solucionable; es lo que sucede cuando los especialistas en el tema se ponen de acuerdo en cómo hay que tratarlo, en cuál es el método para tratar de resolverlo. Pero, cuando ocurre esto, el problema deja de ser filosófico y pasa a formar parte de una disciplina científica independiente de la filosofía –aunque ésta no es una cuestión de todo o nada, y algunos problemas se ubican en una difusa zona intermedia. Esta es la diferencia fundamental entre la ciencia y la filosofía. Para decirlo con la demasiado célebre terminología de Kuhn, la filosofía se encuentra siempre en el período anterior al paradigma, y cada vez que el tratamiento de un tema por parte de los especialistas supera ese estadio, el tema deja de ser filosófico para convertirse en científico, debido a que, como dice Peter Medawar, "la ciencia es el arte de lo solucionable." Así, por ejemplo, la pregunta con la que nació la filosofía occidental, a saber, "¿De qué está hecho el mundo?" pertenece desde hace mucho a la física. Tal vez no sea éste el mejor ejemplo, ya que se trata de una parte de la física cuyo límite con la filosofía es borroso. Sea como fuere, lo que hoy consideramos filosofía y lo que hoy consideramos ciencia nació todo junto, mezclado, y su separación, que ni siquiera ahora es completa, se fue produciendo muy lentamente –a medida que los problemas se tornaban solucionables; todavía el principal libro de Newton se llamó Principios matemáticos de la filosofía natural. De modo que muchos de los actuales problemas científicos, en disciplinas que van desde la física hasta la ciencia política, fueron antes problemas filosóficos.

Algunos dudan de que un problema insolucionable pueda convertirse en solucionable; piensan que si ahora es solucionable, entonces lo fue siempre, o bien que no es en realidad el mismo problema, aunque a primera vista pueda parecerlo. Creo que, para los fines de este trabajo, la objeción admite una respuesta sencilla, a saber: hay dos clases de insolucionabilidad, la absoluta y la relativa. Los problemas absolutamente insolucionables nunca se vuelven solucionables; los relativamente insolucionables, sí, al cambiar ciertas condiciones. Este cambio en las condiciones no acarrea necesariamente ningún cambio en la formulación del problema, que puede muy bien seguir siendo el mismo. Problemas filosóficos hay de las dos clases: los que nunca se tornan solucionables y los que sí, con lo cual dejan de ser filosóficos y se convierten en problemas científicos.

Por supuesto, los problemas filosóficos no se vuelven solucionables de golpe. Se trata de procesos largos, con etapas intermedias durante las cuales es posible tener la fundada impresión de que los datos empíricos son capaces de influir en la discusión filosófica. Pero me parece que se equivocan los que defienden que todos los problemas filosóficos, en cualquier etapa de su historia, pueden ser resueltos por la investigación científica. Desde luego, uno puede hacer verdadera esta última afirmación decidiendo que los problemas no solucionables son en realidad seudoproblemas de los cuales no vale la pena ocuparse. Pero esta maniobra constituye una petición de principio en contra de la filosofía. Por otra parte, algunos problemas filosóficos, por ser demasiado básicos y generales, nunca se tornan solucionables; esto es lo que ocurre, por ejemplo, con la cuestión de si hay un mundo externo.

Si la filosofía tiene estas características, no es fácil ver qué utilidad puede tener, esto es, qué servicios puede prestar fuera de ella misma. Ahora se habla de filosofía aplicada, y en particular de ética aplicada, pero yo no he logrado entender de qué se trata. Por supuesto, es posible aplicar una teoría filosófica, pero no es posible aplicar una rama entera de la filosofía si en ella hay teorías que rivalizan sobre los fundamentos mismos de la disciplina; dicho de otro modo, es posible aplicar una propuesta de solución, pero no una discusión abierta sobre un problema no resuelto. La diferencia entre esas dos cosas está muy bien expresada en esta observación de Kuhn: "Cuando digo que la filosofía no ha progresado, no quiero decir que no haya progresado el aristotelismo; quiero decir que todavía hay aristotélicos." La frase citada no se refiere a la aplicabilidad sino al progreso, pero en el presente contexto ambas cuestiones son enteramente análogas: cuando digo que la filosofía no es aplicable, no quiero decir que no sea aplicable el aristotelismo.

¿Y por qué participar en discusiones interminables sobre problemas que no se pueden resolver? Por varias razones. En primer lugar, a algunos les gusta, y, dentro de ciertos límites, todo el mundo tiene derecho a hacer lo que le gusta. Como dice Tarski, "la cuestión del valor de una investigación cualquiera no puede contestarse adecuadamente sin tener en cuenta la satisfacción intelectual que producen los resultados de esa investigación a quienes la comprenden y estiman." En segundo término, la filosofía cumple una función crítica con respecto a todas las pretensiones de conocimiento, función crítica que en algunos casos resulta útil: "Es preferible –decía Bertrand Russell– una incertidumbre fundada a una certidumbre infundada". No creo que esto se aplique a todas las situaciones: en la vida cotidiana, dar por sentada la existencia de objetos externos parece más práctico que ponerla en duda. Pero en algunas situaciones resulta útil cuestionar certezas, por ejemplo, certezas políticas-aunque más no sea porque siempre se asesina en nombre de certezas, nunca en nombre de dudas, y el filósofo es, ceteris paribus, el mejor entrenado de los cuestionadores (tal vez sea esta actividad de cuestionamiento lo que algunos llaman "filosofía aplicada"). Y, tercero, a veces los problemas filosóficos se tornan, como ya se dijo, solucionables, y la discusión filosófica cede el lugar a una especialidad científica. En estos casos, como dice Keith Lehrer, "la filosofía pierde algunos de sus temas de estudio a causa de su propio éxito."

A la filosofía de la ciencia lo que se le suele exigir es que le resulte útil a la ciencia, cosa que sólo sería posible si algún problema epistemológico (empleo la palabra "epistemología" como sinónima de "teoría del conocimiento científico," o incluso de "filosofía de la ciencia") se hubiera resuelto. Algunos creen que, en efecto, esto ha ocurrido. Así, por ejemplo, los partidarios de la llamada concepción estructuralista de las teorías científicas están convencidos de haber resuelto un problema epistemológico, el expresado por la pregunta "¿Qué es una teoría científica?" y entonces se dedican a aplicar la solución que supuestamente han encontrado, esto es, a reconstruir teorías científicas de la manera que a ellos les parece correcta, en vez de seguir participando en discusiones sobre este y otros problemas epistemológicos, actividad que suelen considerar más bien inútil. De acuerdo con la caracterización de la filosofía antes esbozada, hay al respecto dos posibilidades: o bien están equivocados, y entonces la discusión filosófica acerca de qué es una teoría científica no ha terminado, o bien tienen razón, en cuyo caso lo que ellos hacen ya no es filosofía de la ciencia sino una nueva especialidad científica, posibilidad esta última que probablemente no les disguste.

Esta diferencia entre ciencia y filosofía no es un capricho terminológico; se trata de actividades distintas, que requieren vocaciones también distintas. Para decirlo de nuevo con el servicial léxico de Kuhn, una cosa es ser un investigador "normal," que se dedica a resolver problemas, y otra cosa muy distinta es participar en discusiones interminables sobre temas que se encuentran en un estado permanente de "crisis" (o de "preciencia," lo que para el caso es lo mismo). La mayor parte de los que desarrollan alguna actividad teórica prefieren, muy razonablemente, lo primero, y entonces optan por dedicarse a la ciencia. A una minoría, en cambio, las interminables discusiones filosóficas le producen un placer intelectual difícil de explicar. Y no son pocos los que, dedicándose a la filosofía debido a un error vocacional, se ubican en una categoría mixta: tienen la necesidad psicológica de desarrollar una actividad "normal" y se impacientan frente a discusiones que no terminan y problemas que no se resuelven, pero se ocupan de problemas filosóficos. Estos últimos suelen resolver el conflicto mediante una mezcla indebida de ambas cosas: cada vez que se convencen de algo se sienten absolutamente seguros de haber resuelto el problema respectivo, y son, así, filósofos llenos de certezas y con pocas dudas.

Manuel Comesaña
Universidad Nacional de Mar del Plata


Responde dejando tus comentarios en el enlace:
1) ¿Cómo entiende el autor a la disciplina filosófica?
2) ¿Cuándo se «torna solucionable» un problema filosófico? ¿Qué acontece entonces con dicho problema? ¿Cuál es la diferencia fundamental entre filosofía y ciencia?
3) ¿Qué clases de problemas filosóficos existen?
4) ¿Qué aspectos de la filosofía resultan aplicables?
5) ¿Cuál es entonces la función de la filosofía? ¿Para qué está mejor entrenado el filósofo?
6) ¿Quiénes serían los investigadores que se ubican en una categoría «mixta»?

INTERACTIVIDADES PARA 1RO DE CIENCIAS

Apología de Sócrates/ Fragmentos:
a) “Si, por otra parte, digo que el mayor bien para un hombre es precisamente éste, tener conversaciones cada día acerca de la virtud y de los otros temas de los que vosotros me habéis oído dialogar cuando me examinaba a mí mismo y a otros, y si digo que una vida sin examen no tiene objeto vivirla para el hombre, me creeréis aún menos. Sin embargo, la verdad es así…”.
b) “Pero no es difícil, atenienses, evitar la muerte, es mucho más difícil evitar la maldad; en efecto, corre más deprisa que la muerte. Ahora yo, como soy lento y viejo, he sido alcanzado por la más lenta de las dos. En cambio, mis acusadores, como son temibles y ágiles, han sido alcanzados por la más rápida, la maldad. Ahora yo voy a salir de aquí condenado a muerte por vosotros, y éstos, condenados por la verdad, culpables de perversidad e injusticia”.
c) “Pues, si pensáis que matando a la gente vais a impedir que se os reproche que no vivís rectamente, no pensáis bien. Este medio de evitarlo ni es muy eficaz, ni es honrado. El más honrado y el más sencillo no es reprimir a los demás, sino prepararse para ser uno lo mejor posible”.
d) “La muerte es una de estas dos cosas: o bien el que está muerto no es nada ni tiene sensación de nada, o bien, según se dice, la muerte es precisamente una transformación, un cambio de morada para el alma de este lugar de aquí a otro lugar… Es preciso que también vosotros, jueces, estéis llenos de esperanza con respecto a la muerte y tengáis en el ánimo esta sola verdad, que no existe mal alguno para el hombre bueno, ni cuando vive ni después de muerto, y que los dioses no se desentienden de sus dificultades”.
e) “Sin embargo, les pido una sola cosa. Cuando mis hijos sean mayores, atenienses, castigadlos causándoles las mismas molestias que yo a vosotros, si os parece que se preocupan del dinero o de otra cosa cualquiera antes que de la virtud, y si creen que son algo sin serlo, reprochadles, como yo a vosotros, que no se preocupan de lo que es necesario y que creen ser algo sin ser dignos de nada. Si hacéis esto, mis hijos y yo habremos recibido un justo pago de vosotros. Pero es ya hora de marcharnos, yo a morir y vosotros a vivir. Quién de nosotros se dirige a una situación mejor es algo oculto para todos, excepto para el dios”.

Actividades:
Lee atentamente los fragmentos del texto Apología de Sócrates y confecciona una lista de al menos 10 palabras-clave que encuentres en ellos. Por ejemplo: virtud. (bien supremo humano, amistad, soberbia, comunidad, virtud, maldad (injusticia), esperanza, providencia divina, muerte, censura, auto-examen).

Según tu opinión, ¿Cuáles de estas nociones son actualmente valiosas para los jóvenes? ¿por qué motivos pueden no resultar importantes para su vida los otros conceptos? ¿Qué palabras deberían hoy ser re-asumidas por los adolescentes y cuáles son los motivos por los que considerás que ello es importante? (puedes responder conjuntamente).   Deja tu comentario en el enlace de abajo, respondiendo a las preguntas, alfinalizar coloca tus datos personales y sección. Prof. de filosofía.

lunes, 18 de junio de 2012

TODAS LAS MANOS A LA SIEMBRA

Programa Todas las Manos a la Siembra


Carlos Lanz Rodríguez

31 de Enero de 2008

Desde el ángulo de las propuestas alternativas en la problemática de la seguridad y soberanía alimentaria, desde los acontecimientos de Vargas en el Gabinete de Crisis se promovió un proyecto denominado TODAS LAS MANOS A LA SIEMBRA ( en adelante PTMS), asumido con fuerza por el Ministerio de Educación Superior (MES) después del golpe de Abril del 2002.

Esta propuesta de desarrollo agrario sustentable se impulsó en la Misión Vuelvan Caras en el año 2003 y posteriormente se trató de articular con el Plan 3 de Siembra conocido como P3 ( plan de siembra de rubros tradicionales como maíz, caraota, yuca ) en el MAT.



Por supuesto, no se trata en un problema personal o de responsabilidad individual, por eso en nuestro enfoque de evaluación y sistematización hemos planteado que hay que ir a la raíz del problema:

1.- Las relaciones de producción capitalistas centrada en la explotación del trabajo y en la obtención de la máxima ganancia, generan un conjunto de deformaciones e insuficiencias estructurales, entre las que están la contradicción ciudad – campo, la desproporción entre la agricultura, la industria y el comercio, las asimetrías en la ocupación del territorio.

2.- Concreción de tales deformaciones la encontramos en la posesión de las tierras con el predominio del latifundio, el monopolio en la cadena de transformación y distribución de alimentos, en la imposición de determinados patrones de consumo.

3.- En tal sentido existen clases sociales, grupos e individualidades en pugna, cuyo conflicto de intereses también se expresa en las instituciones rectoras de la política agrícola. Sin esta precisión no se comprendería como el MAT en diferentes épocas a cedido a las presiones de las roscas latinfundistas o de la agroindustria, perpetuando por ejemplo el modelo agroquímico que favorece a

Monsanto o Agroisleña. Por ello, el predominio de criterios y prácticas agroquímicas no sólo responden a determinados paradigmas científicos técnicos si no que también están asociados a intereses económicos, nacionales o transnacionales.

4.- En esa misma onda está la subestimación de los saberes y experiencias populares que se acercan a las prácticas agro-ecológicas, como es el caso del conuco. De igual manera se le puede agregar el poco respaldo académico para las tecnologías alternativas en el agro, la ausencia de investigaciones ypublicaciones respecto al tema.

En estos momentos, cuando se propone un proceso de Revisión en la esfera de la seguridad y soberanía alimentaria se hace necesario revisar lo que hemos hecho y dejado de hacer para enfrentar las insuficiencias estructurales antes descritas, siendo pertinente la mirada sobre el PTMS.

Como parte de este de esta retrospectiva vamos reseñar algunos aspectos básicos del enfoque que sustenta el PTMS:

. Desarrollo endógeno y sustentable en el campo. Prospectiva estratégica con una lectura de corto y largo alcance.

Transición del enfoque agroquímico al agro ecológico.

Agricultura en pequeña escala en rubros tradicionales ( caraota, maíz, yuca, carne y leche).

Énfasis en sectores campesinos conuqueros y pequeños productores ( entre 0.5 y 4 hectáreas).

Concepción de redes productivas: producción, procesamientodistribución y consumo.

Articulación, sinergia, coordinación y concurrencia de planes,programas y proyectos institucionales con las experiencias populares.

Inclusión social y territorial.

Estas premisas tienen concreción en las iniciativas que proponemos en la actual coyuntura de cara al próximo ciclo de siembre del año 2008, como un esfuerzo que puede contribuir a la soberanía alimentaria:

_ Plan de siembra de invierno ( lluvias de Mayo )centrado en la siembra de yuca, maíz y caraota en pequeña escala.

_ Garantizar el acompañamiento pedagógico (Socio-político y técnicoproductivo) y el fortalecimiento organizativo de los productores.

_ Tomar en cuenta la sustentabilidad y la factibilidad real ( experiencias previas en el cultivo de los rubros propuestos, existencia de tierra sin cultivar, mano de obra desocupada).

5_ Del mismo modo, prever el financiamiento oportuno y el apoyo con los agrosoportes ( semilla, sistema de riego, maquinarias y equipos).

_ Eslabonar el procesamiento, distribución y consumo de la cosecha, garantizando que los productos no sea acaparados y lleguen al consumidor

Carlos Lanz Rodríguez

31 de Enero de 2008

---------------------------------------------------------------------------------

El programa “Todas las manos a la siembra” en la Expo-Aragua 2011

Prensa PTMS - www.aporrea.org

09/11/11 - www.aporrea.org/tecno/n192540.html

El Programa Todas las Manos a la Siembra (PTMS) se viene promoviendo desde el MPPE y MPPEU como estrategia para alcanzar la soberanía alimentaria bajo un enfoque agroecológico. Es decir sin uso de abonos, repelentes, insecticidas y herbicidas sintéticos, sino con humus solido de lombriz, descomposición y fermentación de materia orgánicas y repelentes elaborados a base de plantas medicinales y aromáticas. En diversos espacios: urbanos y peri – urbanos se pueden sembrar rubros alimenticios, tal como se recoge en las gráficas del PTMS en la EXPO-FERIA ARAGUA 2011 que se realizó el Parque Carlos Raúl Villanueva, desde el 02 al 06 de Noviembre 2011.

Como puede verse si todos tenemos sembrados en nuestros patios, jardines, terrazas, balcones, techos, redomas, islas de avenidas, terrenos baldíos de las comunidades, podemos garantizar alimentos frescos, saludables a toda la comunidad. Lo cual abaratan los costos y nos garantizan las vitaminas y proteínas que necesitamos para tener buena salud, además de disminuir la cantidad de basura que producimos.

El PTMS, pone al servicio de la producción de alimentos sanos, soberanos, seguros y sabrosos todos los espacios de nuestras instituciones educativas y además propone construir espacios para tal fin como por ejemplo: canteros que se hacen con guarderas o cercas de bambú, piedra, bloque, tablas, recipientes desechables de refrescos, entre otros materiales que tiramos a la basura, Mesas organopónicas las cuales se construyen con 2 paletas de madera y plástico negro. También desde el programa se propone darle uso a muchos materiales de desecho aplicando las 3 R: reduciendo, reciclando y reutilizando. En el caso de la reutilización, para podemos darle nueva vida a las cestas plásticas que se deterioran , guacales, cauchos, envases, potes, y muchos que sirven para sembrar nuestro cilantro, cebollín, tomate, pimentón, ají, plantas medicinales como malojillo, poleo, albahaca, orégano, yerba buena, menta ,romero entre otras.

¿Una de las preguntas más usuales es de dónde saco el abono? Reciclando podemos descomponer restos de la cocina: cochas de verduras y frutas, hojas secas, restos de podas, bosta de vaca, conejo, caballo, ovejo o aves, cascaras de huevo, ceniza, papel, cartón, entre otros apilados y humedecidos diariamente se calientas y por descomposición aproximadamente un mes, tenemos un excelente abono para nuestras hortalizas, medicinales y aromáticas.

Reduciendo para obtener un sensacional abono con las lombrices que en cautiverio en un recipiente con un hueco por un extremo y agregando 10 cm de bosta en descomposición con materiales del compostaje en avanzada descomposición y desmenuzado, le damos de comer a las lombrices, manteniendo una humedad con una temperatura de 27 grados más o menos y ellas después de digerir lo defecan como humus solido de lombriz. Cada vez que humedecemos el espacio donde están las lombrices, sale por el orificio y como drenaje, humus liquido que también diluido con agua se lo aplicamos a nuestras plantas como excelente abono.

El PTMS tiene como desafíos en el MPPE, en este nuevo año escolar:

• PRODUCIR PARA EL PROGRAMA ALIMENTARIO ESCOLAR: todas las escuelas deben producir tomates, cebolla, cebollín, ají, pimentón, lechuga, auyama, plátanos, yuca, entre otros y convertirlos en salsas, puré , harinas, conservas… para conservarlos-

• TRABAJAR EN LA MISION AGROVENEZUELA ARTICULADOS CON EL MPPAT: desde la Estrategia Punto y Círculo, las escuelas deben articularse con los agrovenezolanos y agrovenezolanas para el acompañamiento EN LA FORMACION AGROECOLOGICA Y PRODUCIR PARA EL PAE.

• DESARROLLO CURRICULAR DONDE EL NIÑO Y LA NIÑA, APRENDAN AMAR Y A VALORAR LA IMPORTANCIA DE LA PRODUCCION Y EL CONSUMO SANO DE ALIMENTOS. Producir lo que consumimos y consumir lo que producimos.

• FOMENTO DE ESCUELAS AGROECOLOGICAS EN TODAS LAS COMUNIDADES QUE APOYEN A LA FORMACION DE TODOS Y TODAS LOS ARAGUEÑOS.

Coordinación Regional de Aragua- PTMS.

-----------------------------------------------------------------------------

Programa Todas Las Manos a la Siembra

El programa Todas Las Manos a la Siembra, desarrollado por los ministerio del Poder Popular para la Educación y la Educación Universitaria, se integrará a la Misión Agro Venezuela para brindar apoyo académico, productivo y técnico en los planes de siembra.

La expresión corresponde al coordinador nacional de este programa, Carlos Lanz Rodríguez, durante un encuentro con los coordinadores regionales de este programa, realizado en el salón Simón Bolívar del despacho de Educación Básica, en Caracas.

Lanz manifestó que el objetivo de esta acción es impulsar la producción agrícola de la nación y apoyar en todo lo que sea necesario a los campesinos y productores del país. La contribución a la Misión está relacionada con los aspectos académicos, productivos y técnicos, dijo.

Señaló además que, con la formación agroecológica realizada en los espacios educativos a través de las experiencias del sembrado en pequeña escala, se pueden realizar importantes aportes al desarrollo de la misión.

“Tenemos un camino recorrido en lo pedagógico. Al respecto, estamos coordinando con las autoridades del Ministerio del Poder Popular para Agricultura y Tierras (MPPAT) para realizar la vinculación con los centros educativos y consejos comunales”, expresó.

Destacó que la Misión Agro-Venezuela permitirá ampliar los planes de siembra que se venían realizando a pequeña escala con Todas las manos a la siembra. Además, promoverá la inclusión de las comunidades en las actividades socio-productivas.

CONTRIBUCIÓN DEL PROGRAMA

Carlos Lanz explicó que el programa Todas las Manos a la Siembra tiene previsto brindar ocho planes de pasantías en materia agroecológica. Agregó que se tiene previsto que participen 250 docentes de educación básica y universitaria, a través del Convenio Cuba-Venezuela.

“Las jornadas se realizarán en Cuba durante 15 días a finales del mes de febrero. De allí, se recogerán experiencias para la realización de la III Muestra Agroalimentaria”, puntualizó

F/AVN
T/CO

URL del artículo: http://www.correodelorinoco.gob.ve/nacionales/programa-todas-manos-a-siembra-se-incorporara-a-mision-agro-venezuela/
************************************************************
Jóvenes, estas informaciones les puede ayudar para documentarse y participar en la discusión, extraer maerial para exponer en la cartelera q deben presentar. Pasen la voz. Dios les bendiga!

viernes, 6 de mayo de 2011

LAS FUENTES (FILOSOFÍA)


¿Qué es una fuente?
Una fuente de información es una persona u objeto que provee datos.

El Marco Teórico y Las Fuentes de Información.

La debida formulación del marco teórico, verdadero sustento teórico del estudio, orienta sobre la forma en que podremos encarar el estudio, a partir de la consulta de los antecedentes de cómo ha sido tratado este tipo de problema en otros estudios, qué tipo de información de recolectó, qué diseños se emplearon, etc. También permite centrar el trabajo del estudio evitando desviaciones del planteo original, facilita la elaboración de hipótesis o afirmaciones que luego deberán ser validadas y provee un marco de referencia para interpretar posteriormente los resultados del estudio o investigación.

Se distinguen dos tipos fundamentales de fuentes de información:

Fuentes primarias (o directas): son los datos obtenidos "de primera mano", por el propio investigador o, en el caso de búsqueda bibliográfica, por artículos científicos, monografías, tesis, libros o artículos de revistas especializadas originales, no interpretados.

Fuentes secundarias: consisten en resúmenes, compilaciones o listados de referencias, preparados en base a fuentes primarias. Es información ya procesada.

FUENTES PRIMARIAS
Una fuente primaria es aquella que provee un testimonio o evidencia directa sobre el tema de investigación. Las fuentes primarias son escritas durante el tiempo que se está estudiando o por la persona directamente envuelta en el evento. La naturaleza y valor de la fuente no puede ser determinado sin referencia al tema o pregunta que se está tratando de contestar. Las fuentes primarias ofrecen un punto de vista desde adentro del evento en particular o periodo de tiempo que se está estudiando.

Algunos tipos de fuentes primarias son:

documentos originales

trabajos creativos

artefactos

diarios

novelas

prendas

instrumentos musicales

minutas

arte visual

ropa

entrevistas

poesía

apuntes de investigación

noticias

fotografías

autobiografías

cartas

discursos

La recopilación de estos datos debe ser lo más estructurada posible con el fin de alcanzar una máxima calidad de información que permita tomar decisiones acertadas. El plan para recoger la información primaria debe ser concebido por expertos y el director del departamento de marketing deberán aprobar su diseño y así tener la posibilidad de analizar e interpretar de mejor manera los resultados. La siguiente tabla nos permite apreciar las áreas a contemplar en el diseño de un plan de recolección de datos primarios.

PLANEACIÓN DE LA RECOPILACIÓN DE DATOS PRIMARIOS

ENFOQUES DE INVESTIGACIÓN
MÉTODOS DE CONTACTO
PLAN DE LA MUESTRA
INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN

Observación

Encuesta

Experimento
Correo

Teléfono

Personal
Unidad de muestreo

Tamaño de muestra

Procedimiento de muestreo
Cuestionario

Instrumentos mecánicos


Ahora examinemos con un poco de detalle las áreas que se contemplan en la planeación de recopilación de datos primarios, comencemos por el enfoque de la investigación. La investigación de mercados en su aparte de recolección de datos primarios puede contemplar tres enfoques, de observación, de encuesta y de experimento.

Investigación observacional

Consiste en recopilar datos primarios a partir de la observación de personas, acciones y situaciones pertinentes. Por ejemplo, observar los anuncios publicitarios de la competencia para obtener información de su gasto en publicidad y sus estrategias de promoción y nuevos productos. Otro ejemplo podría ser la visita a los puntos de venta de la competencia para observar precios, distribución física, modelos de productos, etc.

Este enfoque tiene varios métodos de aplicación, los ejemplos anteriores describen la observación cuando se produce naturalmente, pero también se pueden realizar ejercicios simulados en los cuales se observan comportamientos y reacciones de posibles compradores ante situaciones fingidas. Además puede ser estructurada, cuando el investigador tiene presente qué es lo que se debe observar, o no estructurada, cuando el investigador a su juicio decide qué es lo que debe observar.

La observación permite, en muchos casos, detectar información que los consumidores posiblemente no puedan o no quieran suministrar, por ejemplo su comportamiento en el supermercado, qué compran primero, qué dejan para el final, etc., comportamientos como estos muchas veces no son perceptibles al cliente quien no está consciente de ellos, pero sí son perceptibles para un observador. En otros casos, la investigación a través de la observación no será suficiente para la toma de decisiones de marketing, por lo cual se habrán de aplicar otros enfoques.

Investigación por Encuesta.

Es la más adecuada para procurar información descriptiva. Preguntando directamente a los consumidores se pueden hallar datos relativos a sus creencias, preferencias, opiniones, satisfacción, comportamientos, etc.

Al igual que en la investigación observacional puede ser estructurada, cuando se usan listas formales de preguntas que se plantean a los encuestados de igual manera, o no estructurada cuando permite al entrevistador utilizar un formato abierto y dirigir la encuesta de acuerdo con las respuestas recibidas. Las encuestas pueden ser directas, cuando se realizan preguntas directas acerca del comportamiento, intereses o gustos del encuestado, por ejemplo ¿tomó usted Pepsi durante la última semana?, o indirecta, por ejemplo ¿quienes considera usted que son habituales consumidores de Pepsi?

La encuesta es típicamente el enfoque de investigación más usado y casi siempre el único, para determinar la información primaria y aunque presenta buenos resultados para tomar decisiones, también tiene algunos defectos que pueden deteriorar la calidad de la información obtenida, cuando las preguntas indagan sobre cosas privadas es muy posible que el encuestado no quiera responderlas o cuando se les pregunta sobre algo que no conocen pero por no parecer ignorantes responden cualquier cosa, no se obtienen respuestas fiables sobre preguntas que se refieren a actos inconscientes de los consumidores, las encuestas quitan tiempo, así sea poco, y muchas personas no están dispuestas a "perder" el suyo.

Investigación Experimental.

Apropiada para recopilar información causal. Estudia relaciones de causa y efecto eliminando las explicaciones competidoras de resultados observados. Por ejemplo, Una firma de desarrollo de medicamentos puede probar los efectos de un nuevo producto en varios grupos de pacientes diferentes en el sexo y el rango de edad para determinar efectos positivos, negativos y/o colaterales del medicamento en estos diferentes grupos, también podría tomar dos grupos de características similares en cuanto a edad, sexo y nivel de la enfermedad, pero proporcionarle a cada grupo una dosis diferente del medicamento para detectar la reacción.

FUENTES SECUNDARIAS

Una fuente secundaria interpreta y analiza fuentes primarias. Las fuentes secundarias están a un paso removidas o distanciadas de las fuentes primarias. Algunos tipos de fuentes secundarias son:

libros de texto

artículos de revistas

crítica literaria y comentarios

enciclopedias

biografías

Las investigaciones suelen comenzar con los datos secundarios, recabando las fuentes internas y externas, en la siguiente tabla se presentan las fuentes de datos secundarios:

FUENTES DE DATOS SECUNDARIOS
EJEMPLOS

FUENTES INTERNAS
Estados financieros de la firma, soportes contables como facturas, registros de inventarios y otros informes de investigación

PUBLICACIONES GUBERNAMENTALES
Dependen de cada país, por lo general hay departamentos especializados en cada gobierno para llevar estadísticas de los diferentes sectores de la actividad económica

PUBLICACIONES PERIÓDICAS Y LIBROS
También en cada país hay diferentes medios escritos o de otro tipo que revelan las tendencias del mercado

DATOS COMERCIALES
Son los que proveen firmas especializadas, referencias comerciales.


Estos datos generalmente se consiguen con mayor facilidad, rapidez y a menor costo que los primarios, pero presentan el inconveniente de no proporcionar la totalidad de la información necesaria, además su calidad no resulta ser la más conveniente para tomar decisiones, por lo cual se deben procurar datos primarios.

CONFIABILIDAD DE LAS FUENTES

Al realizar una investigación, es importante que tener en cuenta el valor y confiabilidad de las fuentes.

El valor se refiere a la relevancia que pueda tener una fuente de información. La confiabilidad se refiere a qué tanto podemos creer en la información que nos brinda.

El valor es relativo al tema. Por ejemplo, si alguien está haciendo una investigación histórica es probable que le interesen más las fuentes antiguas que las actuales, pero puede que otra persona con otro tema de investigación no le parezcan valiosas.

La confiabilidad se vuelve cada vez más relevante debido a que en la actualidad comunicar y publicar información está al alcance de cualquier persona, independientemente del nivel de conocimientos o ética que tenga.

Hay diversos criterios para considerar el valor y confiabilidad de las fuentes, como son:

Actualidad (fecha de publicación)

Objetividad. Se refiere a que la información no sea tendenciosa, cargada de los sentimientos o juicios del autor para persuadir al lector.

La clase de fuentes (primarias, secundarias, terciarias) influye en la confiabilidad y el valor. Las primarias se conocen también como fuentes de primera mano o fuentes directas y son más confiables porque proveen datos de quienes directamente presenciaron un hecho o generaron alguna idea. Las secundarias o terciarias (fuentes indirectas) son aquellas que se refieren a una fuente que no se ha consultado directamente, sino a través de otras obras que los citan. Ejemplo. Una Fuente de primera mano: una obra de Freud. Una de segundo, un libro que cita las palabras de Freud y una tercera sería aquel que cita al que citó a Freud.

CLASIFICACIÓN DE LAS FUENTES
Según la relación al objeto de conocimiento La clasificación más extendida de la tipología de fuentes periodísticas es aquella que distingue entre fuentes primarias y fuentes secundarias, donde la diferenciación se basa en la relación con el objeto de conocimiento. Así, fuente primaria es aquella que está informada por su propia participación en el hecho noticiable, como parte participante o como testigo de lo que ha ocurrido.

Por su parte, la fuente secundaria es aquella que interpreta, pone en contacto y analiza las fuentes primarias. Esta clasificación permite distinguir el grado de manipulación al que ha sido sometida la información antes de llegar al periodista y ofrecerse a la audiencia.

Según el origen de la información Un factor importante es la diferenciación entre la fuente de procedencia de la noticia y las diferentes fuentes que se consultan para la confección de la misma. Así se puede observar fuentes de origen de la información, que son fuentes de las que nace directamente la noticia. Por otro lado están las fuentes complementarias, que son aquellas que sirven para completar y contrastar la noticia.

Según el nivel de acceso En función a la exclusividad del uso de la fuente se distinguen fuentes exclusivas del medio y fuentes compartidas. Para el medio de comunicación es garantía de reconocimiento el poder ofrecer una información en exclusiva que proviene de una fuente de la que tan sólo ese medio puede beneficiarse. A veces no se trata sólo de la exclusividad de la información sino de la fuente, que puede tener complementos de valor añadido.

Según la frecuencia de contacto Otra característica que sirve para clasificar las fuentes es la temporalidad de la relación de la fuente con el medio. Según Mauro Wolf, las fuentes se clasifican en estables o provisionales. Las fuentes estables son aquellas que mantienen relaciones fijas con el medio, como por ejemplo una agencia de noticias. Las fuentes temporales o provisionales son las que se relacionan sólo durante un cierto período o lo que dure la cobertura de un tema informativo concreto. Dentro de las fuentes temporales podemos diferenciar entre aquellas que han sido utilizadas una única vez y aquellas a las que, sin llegar a ser permanentes, se recurre más de una vez.

Según su grado de institucionalización Otro baremo para clasificar las fuentes es aquel que las distingue según su grado de implicación institucional con el ítem informativo. En función de esta variable se distinguen entre fuentes oficiales, aquellas directamente relacionadas con la producción de la información (gobierno, ayuntamiento, asociación, ONG...) y fuentes no oficiales, las que aun teniendo su propio punto de vista o datos que aportar sobre el suceso no están ligados a su origen o carecen de una autoridad reconocida.

Según su identificación Podemos establecer una categorización en función a la confidencialidad de la fuente: fuentes públicas y fuentes anónimas. Por fuente pública se entiende aquella que puede identificarse y definirse como origen o complemento de la información. Las fuentes anónimas son las que no podemos publicitar y que forzosamente han de quedar ocultas en el proceso de recolección informativa. El uso de las fuentes anónimas puede estar justificado cuando esta prefiere reservar su anonimato para protegerse de eventuales consecuencias negativas.

La profesionalización de las fuentes Una característica cada vez más común a la fuentes de información es la profesionalización de los interlocutores que han de tratar con los medios. El autor Fernando Martínez Vallvey señala que “las fuentes, cada día más, están formadas por profesionales de la comunicación que atienden a los intereses de la entidad o institución”.

Los distintos gabinetes de prensa o de relación con los medios se han percatado de las ventajas de contar con periodistas en su plantilla. Es lo que Eric Neveu califica como profesionalización de las fuentes. Los profesionales que trabajan en estos gabinetes de comunicación conocen perfectamente los condicionantes de los medios con los que tienen que tratar y saben cómo anticiparse a las expectativas de los periodistas y presentarles la información lo más atractiva posible. Estas fuentes dan la información redactada, ofertando imágenes de calidad sobre la noticia, facilitando el trabajo del redactor. El resultado es que la fuente redacta prácticamente la noticia.

Ruedas de prensa sin preguntas En un primer momento, fueron los partidos políticos los que se atrevieron a compadecer ante los medios de comunicación sin admitir preguntas. Siguiendo el ejemplo, un gran número de gabinetes de comunicación institucional elaboran precisas, claras y sencillas notas periodísticas con algún CD o incluso presentaciones en Power Point. El objetivo es que el periodista llegue a la rueda de prensa y pueda volver a la redacción con información suficiente, sin necesidad de hacer preguntas.

Con malestar, la Asociación de Prensa de Madrid ha emitido una nota de prensa en la que pide a los políticos que “destierre la reiterada mala práctica” de no admitir preguntas en las comparecencias públicas ante los medios de comunicación, ya que supone un “desdén hacia los periodistas y, especialmente, hacia los ciudadanos”.

ACTIVIDAD

Con la ayuda de esta información y otra q considere necesaria, realizar la infografía q estaba planteada en el plan de evaluación de Filosofía q ustedes conocen. Pueden realizarlo en equipo de tres (3)máximo. Para ser entregado el jueves proximo (junto con el mapa mental de premilitar).

sábado, 30 de abril de 2011

LA DEMOCRACIA (PREMILITAR)


La democracia, es el aquel sistema de gobierno, en el cual la soberanía del poder reside y está sustentada, en pueblo. Es éste, por medio de elecciones directas o indirectas, quien elige las principales autoridades del país. Asimismo, es el pueblo, quien puede cambiar o ratificar a estas mismas autoridades, en las siguientes elecciones populares. Por este motivo los griegos hablaban de la democracia, como el gobierno del pueblo; de hecho este es su significado literal.

Es así, como se puede conformar una democracia directa, donde el pueblo es quien toma todas las decisiones ejecutivas y legislativas, o la democracia representativa, donde le pueblo por medio de votación popular escoge las autoridades que representarán a la ciudadanía, en la toma de decisiones.

Hoy en día, la gran mayoría de los sistemas democráticos, funcionan por medio de la representación; podemos imaginar lo complicado que sería de otra manera, con la población actual de los países.

Dentro de la democracia, quienes tienen el beneplácito, para ostentar los cargos públicos, son los integrantes de los poderes políticos. Es así, como los partidos políticos, son quienes potencian y fortalecen a la democracia. Por medio de su actuar y la alimentación de participantes, quienes escogerán por medio de las distintas elecciones, los cargos de los poderes ejecutivos y legislativos, en la mayoría de las naciones democráticas. Aún cuando, en algunas de ellas, la ciudadanía, también puede escoger a ciertos integrantes del poder judicial.

Es así, como la separación de los poderes del Estado, es uno de los pilares fundamentales de toda democracia. Cada uno de ellos es independiente y existe un control constante de uno sobre el otro. Aquello redunda en un control sobre el actuar de los mismos y evitar casos de corrupción o ilegalidades de los mismos; lamentablemente, en algunos casos estos poderes se coluden y la corrupción se hace generalizada, como aún vemos en algunos países, sobretodo en aquellos que se encuentran en vías de desarrollo.

Con respecto a la historia de la democracia, esta se remonta a la antigua Grecia. Ya que para el año 1500, antes de Cristo, nace este sistema de gobierno, por medio de la creación de la Asamblea del Pueblo, dentro de las polis o ciudades helénicas.

Esto se da, gracias al reducido tamaño de las polis, con lo cual, la población al mismo tiempo era pequeña. Es así, como todos los ciudadanos hombres libres, podían participar de la Asamblea. De aquella manera, cada uno de ellos, de manera alternada, podía ocupar uno de los puestos burocráticos de esta asamblea. Por lo mismo, que este sistema de gobierno, no era representativo, sino que se actuaba, por medio de democracia directa. Frente a cada una de las decisiones, la mayoría votante, era la que decidía sobre las distintas materias.

Con respecto a la cultura romana, esta poseía un sistema democrático, pero de índole representativo. Al menos en los cargos del ejecutivo. Ya que el poder legislativo, estaba constituido, por los Senadores, quienes no eran electos. Asimismo, muchos de los cargos públicos, eran escogidos a través de una elección directa. Quienes votaban en un principio, eran los ciudadanos con derechos; de manera posterior, pudo votar el vulgo.

En la Edad Media, el concepto de democracia, prácticamente desapareció. Casi todos los gobiernos eran aristocráticos, conformados por monarquías. Una de las pocas excepciones, lo conformaron los cantones suizos, en el siglo XIII.

Para 1688, en Inglaterra, triunfa la democracia, por medio de del principio de libertad de discusión, la cual era ejercida principalmente por el Parlamento. Así, se constituía definitivamente, una monarquía parlamentaria.

Así, para el siglo XVIII, muchos filósofos europeos, consideraban a la democracia, como la posibilidad del pueblo, de escoger el gobierno imperante. La revolución norteamericana en 1776 y la revolución francesa en 1789, conllevó la expansión definitiva, de las ideas libertarias y el establecimiento, de la cultura democrática, en todo occidente. Situaciones que marcaron profundamente, los destinos políticos de varias naciones en el siglo XIX.

Es así, como en la actualidad, la democracia representativa, es el sistema más utilizado en el mundo, para dirigir los designios de las naciones. Es por tanto, que la democracia se considera, como el sistema de gobierno menos perjudicial, para el manejo de los asuntos de Estado, frente a los otros sistemas que han existido o se han diseñado.

Una frase que ha marcado profundamente la concepción que se tiene de la democracia, es la que mencionó Abraham Lincoln, durante la Guerra Civil de los Estados Unidos, la cual decía que los gobiernos son del pueblo, por el pueblo y para el pueblo.

Dentro de toda democracia que se afane de serlo, debe de existir una carta magna o Constitución. La cual será la ley madre, por la cual todas las leyes de la nación, se deberán normar y subordinar.

Dentro de toda Constitución, se establecerán las normas por las cuales se elegirán a las autoridades del país, y cómo estas deben de actuar, frente a sus cargos. Asimismo sus atribuciones y limitaciones constitucionales, estarán escritas de manera explícita.

Por otra parte, y aspecto fundamental de toda democracia, en la Constitución se deberán de plasmar, todos los derechos primordiales y obligaciones de todo ciudadano de la nación. Principio básico, de toda democracia representativa.
Venezuela democrática a partir de 1958
hasta nuestros días

Venezuela democrática a partir de 1958 hasta nuestros días.

La democracia es una doctrina política donde se permite que el pueblo intervenga en el gobierno. En este tipo de gobierno, el pueblo ejerce su soberanía.
Este sistema de gobierno se consolidó en Venezuela con el derrocamiento de la última dictadura militar de Marcos Pérez Jiménez. Duró hasta el 23 de enero de 1958.�Este hecho abrió�pasó a un régimen provisional que organizó un proceso electoral, en el cual partidos de diferentes tendencias ideológicas participaron libremente.

En esas elecciones se enfrentaron los siguientes personajes: Rómulo Betancourt apoyado por Acción Democrática (AD); Wólfang Larrazábal apoyado por Unión Republicana Democrática (URD) y el Partido Comunista de Venezuela (PCV); y el Dr. Rafael Caldera con el apoyo de Comité de Organización Para Electores Independientes (COPEI).

Marcos Pérez Jimenez
Rómulo Betancourt
William Larrazábal
Rafael Caldera
El proceso electoral fue ganado por Rómulo Betancourt, siendo por segunda vez presidente de Venezuela, puesto que�en el año de 1945, después del derrocamiento de Medina Angarita había sido presidente provisional de la República de Venezuela.
También sirvió para elegir un Congreso Constituyente que promulgó la Constitución de 1961, la cual�estuvo vigente hasta 1999. Esta carta magna fue, sin duda, la que permitió la consolidación institucional de la democracia contemporánea que en anteriores constituciones sólo se proclamaba como principio.

Características de la Venezuela democrática
La democracia fue representativa porque el pueblo fue quien eligió en forma universal, directa y secreta al presidente de la república. Lo mismo se hizo con los representantes de los cuerpos deliberantes (senadores y diputados al Congreso Nacional, diputados a las Asambleas Legislativas y Concejales Municipales). Igualmente se le dio el derecho al voto a todas las personas, hombres y mujeres, mayores de 18 años, que supieran o no leer y escribir a diferencia de la Constitución de 1830. Esta democracia representativa es donde el pueblo gobierna por medio de aquellos representantes a quienes elige.

2) Se manifestó la democracia alternativa, porque se promovió la alternabilidad en el poder. Por muchos años sólo dos partidos habían tenido posibilidades reales de ejercer el poder: Acción Democrática�(AD) de ideología social democrática y el partido COPEI de ideología social cristiana, hasta que dos novísimas organizaciones rompen el monopolio AD - COPEI.�En 1994, el partido político Convergencia y otros aliados eligen a Rafael Caldera para su segunda presidencia, luego el Movimiento V República (MVR) y otras fuerzas políticas llevan al poder a Hugo Chávez Frías en 1999.

3) Durante el período democrático han participado partidos de diferentes ideologías en las discusiones públicas, entre ellos: los socialdemócratas, los socialcristianos y marxistas representando un sistema multipartidista. Entre los partidos más conocidos que participaron están: Acción Democrática (AD),�Partido Social Cristiano (COPEI), Movimiento al Socialismo (MAS), Unión Republicana Democrática (URD), Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), Partido Comunista de Venezuela (PCV),�Movimiento Electoral del Pueblo (MEP),�Causa R, Convergencia, Proyecto Venezuela y Movimiento Quinta República (MVR). Muchos de estos�partidos surgieron por oposiciones, divisiones y desunión�de otros. Además, surgieron otros que han desaparecido en el proceso del periodo democrático.

4)�En todo el periodo democrático han existido sólo dos constituciones: la constitución de 1961, la de más prolongada vigencia en la historia del país de (1961-1999), y la actual Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. En esto se diferencia la época democrática de las anteriores porque la constitución se cambiaba con mucha frecuencia.

5) Otra de las características del periodo democrático es que, en general, las garantías constitucionales se han mantenido vigentes; con excepción de algunos períodos en que han sido suspendidas temporalmente.

6) Las Fuerzas Armadas se han mantenido como institución, al margen de las controversias políticas. Además todos los presidentes del periodo habían sido civiles hasta�el año 1999 cuando sube al poder un militar.

7) Para el mantenimiento de la democracia todos los gobiernos han contado con el apoyo de todos los sectores: las Fuerzas Armadas, Federación de Cámaras de Comercio y Producción (FEDECAMARAS ), Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV), gremios profesionales (maestros, ingenieros, médicos, entre otros) e igualmente de los partidos políticos y de las asociaciones de vecinos.

8) En el aspecto internacional, Venezuela mantiene relaciones con la mayoría de los países del mundo. Es miembro de muchas agrupaciones internacionales como: la OPEP, OEA, Pacto Andino, lo cual ha influido en el mantenimiento de la paz, por eso entró a integrar el grupo Contadora con México, Panamá y Colombia. Además, mantiene relaciones con organismos internacionales como la UNESCO.

Logros de la Venezuela democrática
a) La pacificación: durante el periodo de gobierno de Rómulo Betancourt se presentaron conflictos entre el régimen y los sectores de izquierda, dichos conflictos trajeron como consecuencia el brote de guerrillas tanto rurales como urbanas que amenazaron con romper el hilo constitucional que se iniciaba. La pacificación se inició en el gobierno de Raúl Leoni y tuvo su mayor éxito en el primer período del Dr. Rafael Caldera, cuando desaparece. Con el tiempo, muchos de estos líderes y participantes en las guerrillas se incorporaron a la actividad política e inclusive, algunos de ellos han sido candidatos presidenciales o miembros del Congreso Nacional.

b) Otro de los logros importantes fue la Nacionalización del Petróleo y el Hierro que pasaron a ser recursos absolutamente venezolanos, acontecimiento que se llevó a cabo en el primer gobierno de Carlos Andrés Pérez.

c) También se obtuvo la igualdad de la mujer con respecto al hombre, cuando se hizo la reforma del Código Civil en el periodo de Luis Herrera Campins.

d) Con el incremento de los precios del petróleo por gestiones de la OPEP se logró que entraran grandes ingresos al tesoro nacional durante�los gobiernos de Carlos Andrés Pérez (1er. periodo) y Luis Herrera Campins. Sin embargo, con el tiempo estos precios del petróleo no se mantuvieron, bajaron, lo cual ha repercutido en la economía venezolana en forma negativa.

e) Ha mejorado la situación laboral de los empleados y obreros producto de la legislación laboral que se ha elaborado, lo que ha permitido el derecho a huelga, celebración de contratos colectivos entre empresarios y trabajadores. Esto ha posibilitado el aumento de salarios y el mejoramiento de las prestaciones sociales (vacaciones, utilidades).

f) Ha aumentado el número de alumnos en los diferentes niveles de educación.

ACTIVIDAD: Lee la información y complementa si consideras necesario a fin de abarcar el contenido propuesto para la investigación asignada.
Elabora un mapa mental de las siguientes temáticas:
-La democracia Universal
-La democracia en Venezuela
Orientaciones:
*Usar una lámina de papel bond de color (de forma horizontal)
*letra de imprenta (no corrida)
*Usar diferentes colores de marcador para los sub-temas
*Seguir las normas para realizar mapas mentales
*Deben entregarlo y exponerlo de forma individual o en pareja.
*Fecha: jueves 04-05-2011 Valor: 20pts.
PuEden consultar: http://www.monografias.com/trabajos15/mapas-mentales/mapas-mentales.shtml
http://www.mapasmentales.org/
http://www.facmed.unam.mx/emc/computo/mapas/ejemplos.htm

martes, 13 de julio de 2010

Corrientes filosóficas contemporáneas

FENOMENOLOGÍA

Movimiento filosófico del siglo XX caracterizado por su pretensión de radical fidelidad a lo dado, a lo que realmente se ofrece a la experiencia, para describir los rasgos esenciales, las esencias de las distintas regiones de la realidad que en esta actitud se muestran.

La fenomenología aspira al conocimiento estricto de los fenómenos. Esta última palabra puede inducir a error pues con frecuencia la utilizamos para referirnos a las apariencias sensibles de las cosas, apariencias que no coinciden con la supuesta realidad que debajo de ellas se encuentra. La fenomenología no entiende así los fenómenos, pues para esta corriente filosófica los fenómenos son, simplemente, las cosas tal y como se muestran, tal y como se ofrecen a la conciencia.

El lema de este movimiento es el plegarse a las cosas mismas, el ser fiel a lo que realmente se experimenta, de ahí que propugne la intuición como instrumento funda­mental de conocimiento. La intuición es la experiencia cognoscitiva en la cual el objeto conocido se nos hace presente, se nos muestra “en persona”, experiencia opuesta al mentar o referirse a un objeto con el pensamiento meramente conceptual. A diferencia de las corrientes empiristas, la fenomenología no limita la intuición al mundo perceptual sino que acepta varias formas de darse las cosas, varias formas de intuición: cada objetividad se muestra de distinto modo a la conciencia, en función de su propio ser o esencia: las cosas físicas se hacen presentes a nuestra conciencia de otro modo que los objetos matemáticos, las leyes lógicas, los valores estéticos, los valores éticos, o las propias vivencias. La virtud del buen fenomenólogo es su perfección en el mirar, el saber disponer adecuadamente su espíritu para captar cada tipo de realidad en lo que tiene de propia.

Junto con esta tesis, es común al movimiento fenomenológico la idea de que en el mundo hay hechos, pero también esencias. Los hechos son las realidades contingentes, las esencias las realidades necesarias; la tarea de la fenomenología es descubrir y describir las esencias y relaciones esenciales existentes en la realidad, y ello en cada uno de los ámbitos de interés del filósofo (mundo ético, estético, religioso, lógico, antropológico, psicológico,...). Cuando el fenomenólogo describe lo que ve no se preocupa por el aspecto concreto de lo que ve, intenta captar lo esencial; así, si se preocupa por estudiar la voluntad, no intenta describir los aspectos concretos presentes en un acto voluntario real sino la esencia de la voluntad y sus relaciones esenciales con otros aspectos de la subjetividad como el conocimiento o la libertad. La fenomenología considera que además de la intuición empírica o percepción existe la intuición de las esencias o formas universales de las cosas. La intuición en la que se hace presente lo universal recibe el nombre de intuición eidética.

El tema de investigación más característico de la fenomenología es la conciencia; se entiende por conciencia el ámbito en el que se hace presente o se muestra la realidad; la realidad en la medida en que se muestra o aparece a una conciencia recibe el nombre de fenómeno. La característica fundamental que la fenomenología encuentra en la conciencia es la intencionalidad en el lenguaje ordinario llamamos intencional a la conducta hecha mediante un acto de voluntad, a la conducta deliberada; en fenomenología la intencionalidad es una propiedad más básica: se refiere al hecho de que toda conciencia es conciencia de algo, todo acto de conciencia es siempre una relación con otra cosa, un referirse a algo. La conciencia no se limita al conocimiento: puedo conocer un árbol, puedo percibirlo o pensar en él, pero también puedo vincularme con él mediante otros modos de conciencia: puedo desear estar a su sombra, o imaginarlo con más hojas que las que tiene, o temer que se pueda secar, y tal vez hasta lo puedo amar u odiar. La percepción, el recuerdo, la imaginación, el pensamiento, el amor, el odio, el deseo, el querer, son distintas formas de darse el vivir de la conciencia. Una importante tarea de la fenomenología es la descripción de los tipos distintos de vivencias, de sus géneros y especies, y de las relaciones esenciales que entre ellas se establecen.

La fenomenología no es un movimiento homogéneo pues se han dado distintas interpretaciones, tanto en la caracterización del auténtico método fenomenológico como en las tesis doctrinales en las que hay que concluir; las dos variantes principales son la fenomenología realista para la que los fenómenos conocidos son reales e independientes de nuestra mente, y la fenomenología trascendental, un nuevo idealismo para el cual la realidad es una consecuencia de los distintos modos de actuación de la conciencia pura o trascendental. El fundador de este movimiento es Edmund Husserl (1859-1938), y los representantes más importantes Alexander Pfänder (1870-1941), Max Scheler (1874-1928), Dietrich von Hildebrand (1890-1978), Martin Heidegger (1889-1976), Jean-Paul Sartre (1905-1980) y Maurice Merleau-Ponty (1908-1961).

EXISTENCIALISMO
Movimiento filosófico del siglo XX que pone en la existencia el centro de toda la reflexión filosófica.

Cuando los filósofos que se incluyen en este movimiento reivindican la reflexión sobre la existencia como el tema filosófico fundamental no se refieren a la existencia como categoría abstracta, ni a la existencia de las cosas o realidades no humanas, se refieren a la existencia humana concreta. Y en su tratamiento de esta existencia emplean dos estrategias:

como método filosófico, rehuyen el pensamiento especulativo, la construcción de teorías filosóficas a partir de puros conceptos, y prefieren el método fenomenológico, entendido básicamente como fidelidad absoluta a lo dado, a lo realmente experimentado, como descripción de lo que se ofrece inmediatamente en la esfera de la vida; su actitud contraria a los enfoques abstractos de lo humano les lleva también a criticar el uso de la razón matematizante para la comprensión de la realidad humana, y por lo tanto a recelar de la ciencia y de la técnica;

en cuanto a las facetas fundamentales de la existencia objeto de su interés, atienden básicamente a la dimensión de la finitud en el mundo humano: la temporalidad, la muerte, la culpa, la fragilidad de la existencia, la responsabilidad, el compromiso, la autenticidad, la subjetividad, la libertad,...

El existencialismo comienza en el período de entre guerras y tiene su máximo momento de esplendor tras la segunda guerra mundial, particularmente en Francia. Es habitual señalar a Søren Kierkegaard (1813-1855) como un precursor de esta corriente; el propio Jean-Paul Sartre (1905-1980), en su obra “El existencialismo es un humanismo”, destaca dos versiones en este movimiento:

el existencialismo católico: Karl Jaspers (1883-1969) y Gabriel Marcel (1889-1973);

el existencialismo ateo: en donde sitúa a Martin Heidegger (1889-1976) y a su propia filosofía.

En la citada obra, Sartre atribuye a su versión del existencialismo los siguientes rasgos:

1.Tesis fundamental: es un ateísmo consecuente; puesto que Dios no existe, no existe la naturaleza humana; el hombre no tiene esencia o naturaleza, es lo que él mismo se ha hecho; en el la existencia precede a la esencia.

2. El hombre es un proyecto que se vive subjetivamente: lo que mueve a las personas son sus proyectos, su preocupación por la realización de su ser; pero estos proyectos y los ideales involucrados en ellos, no existen previamente a su decisión de realizarlos, no están trazados previamente por un destino, una naturaleza o una tabla de valores objetivos.

3. El hombre es responsable de sí mismo y de todos los hombres: somos responsables de nosotros mismos porque lo que somos depende de lo que hemos querido ser, no de un destino divino, ni de una circunstancia social, ni de una predisposición biológica o natural; pero somos también responsables de los demás porque al elegir unos valores, elegimos una imagen del hombre tal y como debe ser; “nuestra acción compromete a la humanidad entera”.

4. La libertad humana trae consigo los sentimientos de angustia, desamparo y desesperación. Angustia ante el hecho de que es uno mismo el responsable de sí mismo y de los demás; desamparo porque la elección se hace en soledad, no existe una tabla de valores en la que apoyarse, ni ningún signo que nos indique la conducta a seguir, es preciso inventarse la moral; y desesperación porque no es posible un control completo de la realidad en la realización del proyecto, porque siempre hay que contar con factores imprevistos, con la posibilidad de que se truequen nuestras buenas intenciones en malos efectos.

5. Es una doctrina de la acción, contraria al quietismo: para el existencialismo sólo hay realidad en la acción, el hombre existe en la medida en que se realiza, es el conjunto de sus actos y nada más. Este pensamiento tiene dos caras: por un lado es duro para aquellas personas descontentas con lo que son, para los que no han triunfado en la vida; estas personas pueden engañarse diciendo que en realidad el conjunto de sus actos no muestra su auténtica valía, diciendo que hay en ellos capacidades, talentos o disposiciones desaprovechadas, que el mundo les ha impedido dar de sí todo lo que realmente son. Pero, por otro lado, esta doctrina es optimista pues declara que el destino de cada uno de nosotros está en nuestra mano y nos predispone a la acción, a no vivir de sueños, de esperanzas, a dejar de lado nuestra miseria y realizar nuestro proyecto: el héroe no nace héroe, se hace héroe; si se es cobarde es como consecuencia de una decisión, no porque fisiológicamente o socialmente se esté predispuesto para ello; el cobarde se hace cobarde, pero hay siempre para el cobarde una posibilidad de no ser por más tiempo cobarde, como para el héroe la de dejar de ser héroe.

6. Es una doctrina que reivindica la intersubjetividad: aunque parte del cogito como la verdad indudable, no defiende el aislamiento de la subjetividad, pues considera que sólo en el trato con el otro, en el reconocimiento que el otro hace de nuestro ser, en la presencia de su mirada, sólo así nos hacemos conscientes de nuestro propio ser, de nuestra propia realidad.

7. Frente a la noción de “naturaleza humana” defiende la existencia de la “condición humana”: aunque no existe una esencia común a todos los hombres, Sartre cree que sí se puede hablar de ciertos rasgos formales y universales que permiten la identificación de la humanidad como un todo y el reconocimiento y comprensión del proyecto de cada individuo y de cada cultura; la libertad, la indigencia de la existencia, la sociabilidad, son estructuras antropológicas que desvelan la condición humana.

8. Es una doctrina que permite el compromiso moral y la crítica de la conducta inauténtica: aunque los valores se inventan, no todos tienen el mismo valor, pues algunas elecciones están fundadas en el error y otras en la verdad; la conducta de mala fe, por ejemplo, se basa en el error, en el error de excusarse en las pasiones, en el determinismo, en el destino, o el error de declarar ciertos valores como existentes de modo objetivo e independiente de mi voluntad. La actitud auténtica es la de buena fe, la de aquél que asume la responsabilidad completa de su acción y situación, la de aquél que tiene como lema moral la realización de la libertad propia y ajena.

9. Para el existencialismo el mundo, la vida, no tiene un sentido a priori: declara que Dios no existe, por lo que la vida misma carece de sentido; sólo se puede hablar del sentido que cada uno le da, de los valores que cada uno inventa.

10. El existencialismo es un humanismo: pero no un humanismo que valore a la humanidad por la excelencia de alguno de sus miembros, ni por la supuesta bondad de la humanidad en su conjunto; es un humanismo por declarar que no hay otro legislador que el hombre mismo, por afirmar la libertad y la necesidad de trascender la situación, de superarse a sí mismo, por reivindicar el ámbito de lo humano como el único ámbito al que el hombre pertenece.