sábado, 27 de marzo de 2010

FILOSOFÍA GRIEGA

LA FILOSOFÍA GRIEGA REPRESENTA UNO DE LOS MÁS IMPORTANTES CICLOS DEL PENSAMIENTO OCCIDENTAL, CICLO QUE SE INICIA CON LOS PRESOCRÁTICOS, DESARROLLA CON LOS SOFISTAS Y SÓCRATES, ADQUIERE SU APOGEO EN LA FILOSOFÍA PLATÓNICA Y ARISTOTÉLICA Y ENTRA EN CRISIS CON LA FILOSOFÍA HELENÍSTICA.

Con los griegos aparecepor primera vez el pensamiento en todas sus manifestaciones (ciencia, filosofía,matemática) y pocas veces se han dado autores que hayan compaginado tanestrechamente las investigaciones citadas.
Tal vez es exagerado lo quealgún historiador de la filosofía ha señalado al escribir que toda la historiade la filosofía no es mas que notas a pie de página a los escritos de Platón,pero es cierto que las cuestiones filosóficas fundamentales, y las posiblessoluciones que se pueden dar a ellas, ya se encuentran en la filosofía griega, yen gran medida en este último autor.

Ortega y Gasset afirmó que elmundo antiguo fue cosmológico, el medieval teológico y el moderno antropológico.Y, ciertamente, parece que lo característico de la filosofía griega fue supreocupación por comprender el ámbito de la Naturaleza. A diferencia delpensamiento moderno, en general, los griegos fueron optimistas en cuanto a laposibilidad de acceder a la realidad: podemos alcanzar el conocimiento de laNaturaleza puesto que ésta es racional, bien mediante el uso de los sentidos,como algunos defendieron, bien mediante el uso de la razón como dijeron lamayoría.
Los griegos descubren el carácter ordenado, legal y racionaldel mundo, y en el hombre un instrumento que ha de servir tanto para elconocimiento como para la vida práctica (moral y política): la razón.
Lasprimeras reflexiones filosóficas o filosofía presocrática ya aceptan estasconsideraciones (aunque de estos antiguos autores apenas disponemos de textospor lo que el conocimiento de su pensamiento es indirecto yfragmentario).
El momento de esplendor del pensamiento griego hay quesituarlo en Platón y Aristóteles y el momento de decadencia en la épocahelenística.
ETAPAS DEL PENSAMIENTO GRIEGO
En la mayoría de los autores las fechas son aproximadas y cuando figura solamente una, corresponde a la madurez o florecimiento del filósofo (lo que los griegos llamaban acmé). Junto con cada escuela o filósofo importante se cita el arché que defendieron o la cuestión básica alrededor de la cual gira su pensamiento.


I. FILOSOFÍA COSMOLÓGICA (presocráticos): preocupación por el tema del arché (VI-V a. C.)

A. FILÓSOFOS MONISTAS:

1. Filósofos de Mileto:
a) Tales (586 a. C.): agua
b) Anaximandro (610-547 a. C.): ápeiron
c) Anaxímenes (586-528 a. C.): aire
2. Escuela de Éfeso:
Heráclito (504 a. C.): fuego, reivindicación del devenir

3. Escuela de Elea:
a) Jenófanes de Colofón (530 a. C.): crítica al antropomorfismo religioso
b) Parménides (540-450 a. C.): defensa del ser como inmutable y eterno
c) Zenón de Elea (450 a. C.): aporías en contra de la multiplicidad y el cambio


B. FILÓSOFOS PLURALISTAS:

1. Pitagorismo antiguo: los números
Pitágoras (530 a. C.)

2. Empédocles: (450 a.C.): agua, aire, tierra y fuego; Amor y Odio

3. Anaxágoras (499-428 a. C.): homeomerías; Noûs

4. Escuela atomista: los átomos; mecanicismo
a) Leucipo (440 a. C.)
b) Demócrito (460-370 a. C.)

II. FILOSOFÍA ANTROPOLÓGICA: el hombre como preocupación básica (V a. C.)

A. Movimiento sofista: escepticismo y relativismo

1. Protágoras de Abdera (485-410 a. C.)

2. Gorgias de Leontini (485-380 a. C.)

B. Sócrates (469-399 a. C.): intelectualismo moral y objetivismo

III. FILOSOFÍA GLOBALIZADORA Y SISTEMÁTICA: preocupación por todos los temas filosóficos, por la realidad en su conjunto (IV a. C.)

A. Platón (427-347 a. C.): las Ideas y el conocimiento objetivo

B. Aristóteles (384-322 a. C.): la Physis; eudemonismo
IV. FILOSOFÍA HELENÍSTICA: preocupación por los temas morales, búsqueda de la manera de ser feliz (finales del siglo IV al siglo II a. C.)

A. Estoicismo: la virtud como bien supremo; la apatía
Zenón de Citio (341-261 a. C.)

B. Epicureísmo: hedonismo
Epicuro de Samos (341-270 a. C.)

C. Escepticismo: escepticismo
Pirrón de Elis (365-275 a. C.)

Enlaces de interés:
http://www.e-torredebabel.com/Historia-de-la-filosofia/Filosofiagriega/Presocraticos/FilosofiaGriega.htm

http://www.filosofia.net/materiales/rec/griega.htm

jueves, 25 de marzo de 2010

FILOSOFIA CONTEMPORANEA



FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA
RECIBE ESTE NOMBRE LA FILOSOFÍA DE LOS SIGLOS XIX Y XX.


Más exactamente, la filosofía contemporánea comienza con la crisis del Idealismo alemán (Fichte, 1762-1814, Hegel, 1770-1831 y Schelling, 1775-1854), en la segunda mitad del siglo XIX, como un intento de superación del pensamiento hegeliano. Resulta muy difícil establecer las características de esta época, como no sea la de la existencia de múltiples y opuestos sistemas filosóficos, ninguno de los cuales parece dominar sobre el resto. Dada la puntualización anterior, se puede arriesgar una caracterización común si nos limitamos a dos cuestiones:
• escasa valoración de la realidad trascendente (Dios y el mundo espiritual): tal vez éste es uno de los rasgos más comunes a los sistemas filosóficos posthegelianos, pues de una u otra manera la filosofía contemporánea se despreocupa de lo trascendente (con la excepción de la fenomenología y de corrientes menores como el personalismo y la neoescolástica), y en algunos casos parece definirse incluso por su oposición a lo trascendente (marxismo, vitalismo, filosofía analítica, ...);
• crisis de la razón: es también común la duda respecto de que la filosofía pueda alcanzar una descripción racional de la realidad, al menos en el sentido fuerte de racionalidad que ha dominado durante la mayor parte de la historia de la filosofía: la razón como el instrumento para el conocimiento absoluto (objetivo, universal, informativo y explicativo); en algunos casos porque expresamente se reivindica el irracionalismo (Nietzsche), en otros porque se defiende, también expresamente, el ámbito de la finitud (marxismo, existencialismo), y, finalmente, en otros porque se declara que sólo las ciencias son capaces de obtener un verdadero conocimiento de la realidad (positivismo, neopositivismo y filosofía analítica).

El cuadro siguiente no recoge la totalidad del abigarrado conjunto de teorías que nos ofrecen estos dos últimos siglos, limitándose a los movimientos más importantes y a sus representantes más destacados.


1) Positivismo
• Comte (1798-1857)
• Stuart Mill (1806-1873)
• Spencer (1820-1903)
2) Marxismo
• Marx (1818-1883)
• Engels (1820-1895)
• Lenin (1870-1924)
3) Vitalismo
• Nietzsche (1844-1900)
• Dilthey (1833-1911)
• Bergson (1859-1941)
• Ortega y Gasset (1883-1955)
4) Fenomenología
• Husserl (1859-1938)
• Max Scheler (1883-1955)
5) Existencialismo
• Kierkegaard (1813-1855)
• Heidegger (1889-1976)
• Sartre (1905-1980)
6) Neopositivismo y filosofía analítica
• Russell (1872-1870)
• Schlick (1882-1936)
• Wittgenstein (1889-1951)
• Carnap (1891-1970)


Miscelánea de la Filosofía Contemporánea
La filosofía contemporánea se extiende desde fines del siglo XVIII hasta nuestros días.
La revolución industrial a partir de 1789, con el descubrimiento de la máquina a vapor en Inglaterra, produce una revolución tecnológica que modifica totalmente la antigua forma manual de producir que reemplaza al hombre por las máquinas y la manufactura individual por la producción en serie.
Este hecho histórico y las guerras ponen de relieve las contradicciones de la sociedad inspirando a movimientos filosóficos, como el de Hegel.
Georg Wilhelm Friedrich Hegel (1770-1831) filósofo alemán que sigue a Kant, Fichte y Schelling, marca la cúspide del idealismo y se caracteriza por un sistema racionalista absoluto.
La base de su pensamiento es el concepto de dialéctica como modo de alcanzar el conocimiento, como un proceso histórico que tiende al absoluto que se identifica con el Ser real.
La dialéctica es el método filosófico que procura definir y resolver las contradicciones del pensamiento y de la realidad histórica.
Puede considerarse a Heráclito como precursor de la dialéctica al concebir la realidad como un devenir por la fuerzas de los contrarios.
La dialéctica idealista hegeliana supone un proceso de tesis y antítesis y como superación de ambas la síntesis más alta y elaborada que a su vez se puede convertir en una nueva tesis.
La filosofía Hegeliana se considera un método y una teoría de toda la realidad.
Un aspecto de esta doctrina pone el énfasis en la historia y otro aspecto en la dialéctica y su aplicación a los problemas de la realidad cultural, política y económica de su tiempo.
El indiscutible aporte del hegelianismo es la de destacar la historicidad de los hechos y la posibilidad de racionalizarlos.
El sistema de Hegel obligó a la cultura a ocuparse de los problemas de la historia y Marx fue el encargado más relevante, de llevar el idealismo dialéctico hegeliano a la realidad material.
Karl Marx, (1808-1883), filósofo político, economista y revolucionario alemán, traslada la filosofía de Hegel a la historia y la transforma en el Materialismo Dialéctico.
En París se contacta con Fredrich Engels que fue un colaborador de toda su vida y escribe su libro más famoso, El Capital, que es una crítica al Capitalismo.
El Marxismo, ideología y teoría socioeconómica desarrollada por Kart Marx y Friedrich Engels, considerada un determinismo económico porque sostiene que en toda sociedad lo económico es lo más importante en última instancia, constituye la base fundamental del comunismo.
Según esta doctrina, toda persona tiene derecho a disfrutar del producto de su trabajo. Pero en un sistema capitalista la sociedad está dividida en dos clases, el proletariado, que vende su fuerza de trabajo sin ver su producto y los dueños de los medios de producción que no trabajan.
Este estado de alienación de la clase proletaria podrá ser superado una vez que los trabajadores recuperen los medios de producción y se termine la lucha de clases; y la revolución es la única forma de lograrlo.
Posteriormente, la teoría de Marx y Engels se transforma en el Leninismo y el Maoísmo que son llevados a la práctica en Rusia y China.
La filosofía de Hegel tuvo amplia repercusión en el pensamiento de casi todos los países, que reflejan en general un tipo de actitud idealista frente a los diversos problemas; como la dialéctica existencialista de Kierkegaard(1813-1855), en abierta oposición a Hegel, que defendía la imposibilidad de la conciliación de los contrarios.
La vida par Kierkegaard se vive como una paradoja. No existe una continuidad entre tesis y antítesis a través de la síntesis, porque la diferencia cualitativa entre los contrarios es infinita y porque el pensamiento que tiene por objeto lo universal y abstracto, se da en una existencia finita.
La unidad entre pensar y ser sólo se da en Dios. Kierkegaard es un pensador subjetivo que reconoce como único conocimiento esencial la relación del hombre con la realidad, que como totalidad le es inalcanzable.

ENLACES DE INTERÉS

http://www.e-torredebabel.com/Historia-de-la-filosofia/Filosofiacontemporanea/Marx/Marx-FilosofiaContemporanea.htm

http://es.wikipedia.org/wiki/Categor%C3%ADa:Filosof%C3%ADa_contempor%C3%A1nea

http://es.wikipedia.org/wiki/Filosof%C3%ADa_del_siglo_XX